SÉPTIMO ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA
Jueves 21 de agosto de 2014
Lugar/hora INAUGURACIÓN: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
Auditorio del BCB con retransmisión al Salón Sánchez Bustamante y a instalaciones de la UMSA
8:00 9:00 Registro y entrega de credenciales
9:00 9:30 Palabras de bienvenida a cargo del Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia y del Rector de la Universidad Mayor de San Andrés
9:30 10:00 Palabras de inauguración a cargo del Excelentísimo Señor Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma
             
10:00 SESIÓN PLENARIA I: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
Auditorio del BCB con retransmisión al Salón Sánchez Bustamante y a instalaciones de la UMSA
10:00 11:00 "Estado y desarrollo ante el actual orden económico internacional"
Jaime Estay, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Auntónoma de Puebla (México)
             
11:00 11:30 REFRIGERIO: BCB y UMSA
             
11:30 SESIÓN PLENARIA II: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
Auditorio del BCB con retransmisión al Salón Sánchez Bustamante y a instalaciones de la UMSA
11:30 12:30 "El papel del estado y las politicas publicas para el desarrollo"
Esteban Pérez, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
             
12:30 14:30 RECESO
             
14:30 SESIONES PARALELAS Y TESIS: UMSA
14:30 16:30 TEMA CENTRAL ECONOMÍA INTERNACIONAL ESTABILIDAD FINANCIERA ECONOMÍA SOCIAL SESIÓN DE TESIS 1

Estado del arte del desarrollo socioeconómico boliviano

Luis Ballivián Cuenca

El impacto del PIB de Brasil y Argentina en el crecimiento económico de Bolivia

Sandra Daniela Rojas Azurduy y Gustavo Osvaldo Ramírez Padilla

Sistema de pensiones y profundidad financiera, evidencia empírica de cointegración para el caso boliviano

Pamela Córdova Olivera

Derrames de conocimiento de la política de innovación a través de movilidad laboral: Una evaluación de impacto del programa FONTAR en Argentina

Rodolfo Stucchi - BID
(Invitado)

Economía plural: aproximaciones teóricas, antecedentes y características

Ana Marietta Colanzi Forfori

El rol del Estado Plurinacional respecto a la dimensión y las perspectivas de la economía social comunitaria en la actualidad

Luis Fernando Baudoin Olea, Humberto Sergio Zambrana Calvimonte y Fernando Enrique Arenas Silvetty

Consecuencias económicas del enclaustramiento marítimo sobre las exportaciones bolivianas

Rodrigo Burgoa Terceros

Determinantes macroeconómicos de la morosidad en el sistema financiero boliviano

Tatiana Rocabado Palomeque y Oscar Díaz Quevedo

Crisis y confianza en instituciones nacionales y europeos de gobierno - Evidencia de encuestas de panel de la Unión Europea 1999-2012

Thomas Otter, Felix Roth y Felicitas Nowak-Lehmann

La inversión pública y el crecimiento económico en Bolivia: 1990 - 2012 un análisis con datos de panel

Edgar Villca Condori

Potencialidades y riesgos para desarrollar una economía plural en Bolivia

Osvaldo W. Gutiérrez Andrade

El boom de los hidrocarburos y sus efectos sobre la industria de prendas de vestir en Bolivia entre 2005 y 2012

Juan Miguel Massot y Bernardo Baldivieso Freitas

Determinantes del ahorro financiero boliviano y sensibilidad ante cambios en las tasas de interés

Marcelo Martín Villegas Tufiño

Crisis y neodesarrollismo

Marcelo Díaz Carcanholo
(Invitado)

Crecimiento económico de Bolivia: Un enfoque heterodoxo

Ariel Bernardo Ibáñez Choque

Piso 8: Aula 801 Piso 8: Aula 802 Piso 5: Sala Mcal. Santa Cruz Piso 5: Sala Franz Tamayo Piso 4: Aula Multipropósito
Retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
             
16:30 17:00 REFRIGERIO: UMSA
             
17:00 SESIONES PARALELAS, TESIS Y MESAS DE DISCUSIÓN: UMSA
17:00 19:00 TEMA CENTRAL ECONOMÍA SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO MESAS DE DISCUSIÓN 1 Y 2 SESIÓN DE TESIS 2

Estado Plurinacional y acumulación originaria de capital en sectores estratégicos de desarrollo del capitalismo andino amazónico

Tania Leda Aillón Gómez

Una aproximación al estudio del mercado laboral y el ciclo económico real mediante un indicador de demanda laboral para Bolivia

José Luis Barroso

Restricciones al crecimiento: Algunas consideraciones sobre el capital humano

Boris Pablo Zambrana Flores

Experiencia internacional del rol del Estado en la economía
Ricardo Ulcuango Farinango - Ecuador

Migración de bolivianos al exterior y el impacto sobre las remesas que ingresan a Bolivia

Marco Antonio Ventura Callejas

Determinantes socio económicos e institucionales del maltrato infantil: implicaciones en el desarrollo económico con evidencia mundial en base a datos de panel probabilísticos con lecciones para el caso boliviano

Ma. Edith Chacón Bustillos y H. Ernesto Sheriff B.

El Comportamiento de las Reservas Internacionales Netas en la Economía Boliviana y su Impacto en el Crecimiento Económico en los periodos 2000 2013

Usiel Acarapi Mamani, Bismar Leonid Gutiérrez Llusco y Leticia Vasquez Garcia

Efecto de la inversión en el desarrollo económico del departamento de Tarija

Luis Alberto Michaga Robles

Economía de la felicidad: Evidencia empírica para Latinoamérica

Alcides Valentín Oxa Gerónimo, Cristina Arancibia Romero y Sergio Campero Encinas

Estado y desarrollo en América Latina: Esfuerzo tributario, equidad y eficiencia
Carolina Gutiérrez - CAF

Delta 9 - Tetrahydrocannabinol y el desarrollo económico en Bolivia: Un estudio de equilibrio general

Rolando Gonzales Martínez

Recursos naturales, ideología y crecimiento económico

Casto Martín Montero Kuscevic

Estructura de costos para establecer el control y mejora del margen de utilidad del sector dedicado a la explotación del ganado lechero en la finca Pucarani

Ismael Moisés Vargas

Piso 8: Aula 801 Piso 8: Aula 802 Piso 5: Sala Mcal. Santa Cruz Piso 5: Sala Franz Tamayo Piso 4: Aula Multipropósito
Retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
             
19:00 FIN DEL PRIMER DÍA
             
Nota: Los temas de las sesiones paralelas tienen una duración de 40 min. (30 min. de exposición, 10 min. de comentarios y preguntas).
 
SÉPTIMO ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 22 de agosto de 2014
             
8:30 SESIÓN PLENARIA III: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Paraninfo universitario con retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
8:30 9:30 "Estado y mercado: La necesaria complementariedad en el desarrollo"
José Luis Machinea, profesor de la Universidad Torcuato di Tella y de la Universidad de Buenos Aires
             
9:30 SESIONES PARALELAS Y TESIS: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
9:30 10:50 TEMA CENTRAL DESARROLLO ECONÓMICO ESTABILIDAD FINANCIERA MACROECONOMÍA

El Rol Estabilizador de la Política Fiscal en el Nuevo Modelo Económico Boliviano

Omar Rilver Velasco Portillo y Esther Amalia Bernal Jimenez

Convergencia: una investigación empírica para América del Sur

Alfredo Villca Condori

Identificación de agentes sistémicamente importantes: Una aproximación macro y microprudencial a través de mapas auto-organizados

Jonnathan Reynaldo Cáceres Santos

Estudio de la reposición salarial por efectos de la inflación, estudio de caso: Bolivia 1996-2013

Shirley Aguilar Miranda y Marisol Espinoza Quiroz

Efecto de las recaudaciones tributarias municipales en el crecimiento económico de la ciudad de El Alto

Ricardo Mateo Tintaya Álvarez

La economía comunitaria como aporte a la economía social

Jhonny Ledezma

Índice de estrés financiero para Bolivia

Tatiana Rocabado Palomeque

Efecto de la política fiscal sobre la dinámica de la inflación en Bolivia

Joab Dan Valdivia Coria

Piso 8: Aula 801 Piso 8: Aula 802 Piso 5: Sala Mcal. Santa Cruz Piso 5: Sala Franz Tamayo
Retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
             
10:50 11:30 REFRIGERIO: UMSA
             
11:30 SESIONES PARALELAS Y TESIS: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
11:30 12:50 TEMA CENTRAL DESARROLLO ECONÓMICO ECONOMÍA AMBIENTAL ECONOMÍA SOCIAL SESIÓN DE TESIS 3

El rol del Estado Plurinacional en el desarrollo económico: ¿Convergencia o divergencia en los municipios de Bolivia?, Un estudio de convergencia con métodos espaciales (1999-2012)

David Quiroz Sillo y José Alberto Villegas Gómez

Restricciones al crecimiento: infraestructura y crecimiento económico

Boris Pablo Zambrana Flores

Tratamiento de las aguas en atajos del Chaco Boliviano, mediante tecnología biológica y su valoración económica

María del Carmen Hidalgo Aguilar

La conducta y las normas ex(im)plícitas en la economía

Alcides Valentín Oxa Gerónimo, José Manuel Rocha Balboa y Rolly Roger Vásquez Macedo

Evaluación del gasto social para la reducción de la extrema pobreza en Bolivia periodo 1990 - 2010

Mónica Calvi Díaz

Reglas fiscales alternativas para Bolivia y su integración con el desarrollo económico mediante el bienestar social

Roger Alejandro Banegas Rivero

Volatilidad inflacionaria y crecimiento económico en Bolivia

Casto Martín Montero Kuscevic y Marco Antonio del Río Rivera

La desposesión del futuro. Un análisis de economía política de la explotación de agua no renovable en la minería de gran escala

Daniel Carlos Cruz Fuentes

 

El capital humano como determinante en la distribución de los ingresos en Bolivia

Miguel Ángel Guevara Murillo

 
Piso 8: Aula 801 Piso 8: Aula 802 Piso 5: Sala Mcal. Santa Cruz Piso 5: Sala Franz Tamayo Piso 4: Aula Multipropósito
Retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
             
12:50 14:30 RECESO
             
14:30 SESIONES PARALELAS, TESIS Y MESA DE DISCUSIÓN: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
14:30 15:50 TEMA CENTRAL DESARROLLO ECONÓMICO MACROECONOMÍA EXPOSICIONES ESPECIALES -
MESA DE DISCUSIÓN 3
EXPOSICIONES ESPECIALES

Evaluación de impacto del bono Juancito Pinto en Bolivia

Hernán Aguilar Pacajes

Desarrollo de un nuevo algoritmo para resolver programas lineales enteros y su aplicación práctica en el desarrollo económico

Victor Alfredo Bernal Borja

Choques de precios del gas natural y asignación de ingresos fiscales en la posición fiscal de Bolivia (2003-2011)

Roger Alejandro Banegas Rivero

Sistema de pagos e instrumentos electrónicos de pago
BCB
David Harvey, Profesor de antropología y geografía del College University de Nueva York
15:00

Competitividad a nivel país; una evaluación del caso Bolivia

Henry Nelson Osio Paco y Scarlett Leyli Fulguera Villca

Descomposiciones del R2 y clasificación por cosenos cuadrados

Alcides Valentín Oxa Gerónimo

Posición fiscal, monetaria y control de la brecha inflacionaria y del producto: Evidencia empírica para Bolivia

Daney David Valdivia Coria

Análisis, perspectivas y propuestas de la política fiscal y monetaria en el actual modelo económico
Centro de Estudiantes de Economía - UMSA
Piso 8: Aula 801 Piso 8: Aula 802 Piso 5: Sala Mcal. Santa Cruz Piso 5: Sala Franz Tamayo Auditorio Facultad de Ciencias Sociales
Retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
             
15:50 16:30 REFRIGERIO: UMSA
             
16:30 CLAUSURA: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Paraninfo universitario con retransmisión simultánea en otras instalaciones de la UMSA
16:30 17:00 Premiación de los mejores trabajos de investigación e invitación al Octavo Encuentro de Economistas de Bolivia
17:00 17:30 Palabras de clausura a cargo del Ministro de Economía y Finanzas Públicas
             
Nota: Los temas de las sesiones paralelas tienen una duración de 40 min. (30 min. de exposición, 10 min. de comentarios y preguntas).

 

Tags: